Caretas para los disfraces. Caretas para niños para imprimir y colorear
disfraces
Disfraces caseros para niños
Muchas ideas para hacer disfraces caseros para niños, en donde puedes aprender como hacerlos y como conseguir los materiales.
Disfraces caseros para niños: una guía para diseños creativos únicos y personales
Para poder elaborar disfraces caseros para niños hay que combinar creatividad y practicidad, con el fin de lograr un resultado positivo con trajes originales que entusiasmen y que guste llevarlos. Esta guía detalla instrucciones paso a paso para confeccionar diseños creativos, ideas para incorporar mensajes personalizados y consejos para garantizar originalidad.
Materiales y consejos de seguridad
Materiales necesarios:
Cuando se acercan las fechas de los disfraces se recomienda ir reuniendo cajas de cartón, fieltro, trozos de tela y prendas viejas que se puedan reutilizar. Adicionalmente, será muy útil contar con pegamento para tela, una pistola de silicona caliente (siempre bajo supervisión adulta), tijeras, pinturas acrílicas, marcadores textiles y materiales reciclables como tubos de piscina, platos plásticos o papel aluminio.
Priorizar la seguridad:
Es fundamental seleccionar herramientas adecuadas pero más aún si en la elaboración de los disfraces caseros para niños intervienen ellos. En tal caso, habría que adaptar las herramientas a emplear, como tijeras de punta roma, y verificar que todos los materiales sean no tóxicos. Hay que llevar cuidado con el buen uso de los materiales como por ejemplo, se deben lijar los bordes afilados del cartón y evitar el uso de componentes pequeños que representen riesgo de asfixia. Si lo van a hacer los niños, la supervisión durante la elaboración y el uso del disfraz es indispensable, especialmente al emplear silicona caliente o elementos luminosos.
Ideas de disfraces caseros y como hacerlos
1. Disfraz de maravilla robótica
Materiales principales:
Caja grande, otra caja más pequeña (optativo), papel aluminio, cinta adhesiva, luces LED, botones plásticos.
Proceso de elaboración:
Hay que empezar cortando agujeros para los brazos y la cabeza en una caja de cartón. Después hay que cubrir toda la superficie con papel aluminio utilizando un pegamento o bien una cinta adhesiva resistente y ancha. Para poder simular los paneles de control, puedes adherir unos botones plásticos o con tapas de botellas y utilizar silicona caliente, con el fin de crear un efecto tridimensional. En el interior de la caja, tienes que colocar una o varias tiras de luces LED para lograr un brillo que parezca futurista. Posteriormente tienes que complementar el diseño con unas «antenas» hechas de tubos de piscina cubiertos de aluminio que puedes poner sujetos a un casco de bicicleta o de patinete.
Toque personalizado:
Es gracioso que pintes una placa identificativa con el nombre del niño, o bien añade símbolos temáticos, como un rayo para denotar energía, u otrros símbolos cibernéticos.
Modelos de referencia:
2. Disfraz de Emoji entusiasta
Materiales principales:
Cartulina amarilla, fieltro, diadema, silicona caliente.
Proceso de elaboración:
Recortar dos círculos grandes de cartulina amarilla para las partes delantera y trasera del disfraz. Deben ser lo suficiente grandes como para cubrir el torso y la espalda. Tienes que elegir una expresión de emoji y recortar los detalles (ojos, boca …) utilizando un fieltro negro y otro rojo. Después hay que pegar las piezas con silicona caliente y agregar cintas ajustables para sostener el disfraz sobre los hombros. Es importante hacer una diadema y para ello hay que crear un emoji en 3D con fieltro, como un corazón rojo acompañado de alguna frase, como por ejemplo: «¡Me encanta!».
Mensaje creativo:
Puedes añadir con marcadores textiles unas frases como «Estado de ánimo: Pizza» o «Truco o trato» en el borde del disfraz.
Patrones del disfraz o referencias:
3. Nube mágica con gotas de lluvia
Materiales principales:
El material básico es un paraguas blanco y además necesitas guata de algodón, cintas azules e imperdibles.
Proceso de elaboración:
Empieza por abrir el paraguas y cubrir su superficie con guata de algodón que tendrás que pegar con silicona, simulando la textura de una nube esponjosa. A partir de ahí, hay que colgar cintas azules de diferentes longitudes con imperdibles para aparentar la lluvia. Hay que combinar el accesorio con un conjunto de una sudadera y un pantalón blancos preferiblemente, añadiendo algunos detalles plateados en los zapatos.
Elemento interactivo:
Se puede incorporar gotas de papel con chistes relacionados, como «¿Por qué la nube se casó con la niebla? Porque se veían borrosos el uno al otro», o cosas así.
Para que te hagas una idea de como hacerlo, te dejo un video que explica su elaboración. Es en inglés pero está la opción de poner subtítulos en español. Lo más importante es que veas como hacerlo y el resultado:
4. Personajes de todo tipo con materiales reutilizables para hacer disfraces personalizados
Materiales principales:
Va a depender del personaje pero en general, necesitas ropa, por ejemplo, para un superhéroe necesitas una camiseta de color vibrante, una capa de fieltro y pintura para tela.
Proceso de elaboración:
Tal como decía anteriormente, va a depender del tipo de disfraz y en el caso del superhéroe del ejemplo, habría que recortar una capa de fieltro y fijarla a los hombros con tiras de velcro. Se tendría que diseñar un logotipo único, como un escudo, utilizando plantillas y pintura textil. El look definitivo se completaría con una máscara hecha con elástico y fieltro. La máscara debe ser ajustable al tamaño del niño de forma que no le moleste.
Mensaje inspirador:
Es optativo que se borden o pinten frases como «Héroe en formación» o «Defensor de los juegos» en el borde de la capa.
Algunas recomendaciones para hacer disfraces caseros para niños
- Recombinar ideas existentes: Una opción que te puede ayudar es mezclar elementos de varias ideas de disfraces si no se te ocurre ninguno o si no hay uno que te convenza totalmente. Por ejemplo, intenta fusionar un disfraz de robot con accesorios de un disfraz de astronauta para crear un «explorador galáctico».
- Incorporar rasgos personales: Para darle más personalidad a los disfraces caseros para niños, integra dibujos hechos por el niño, apodos familiares o referencias a sus hobys favoritos. Por ejemplo, para un aficionado al fútbol se podría hacer un disfraz de «supergoleador» con balones pintados.
- Celebrar la singularidad: Los disfraces caseros para niños fomentan la creatividad, reducen el desperdicio de materiales y crean recuerdos perdurables. Al integrar mensajes personalizados y técnicas originales, cada uno de los diseños se convierte en una expresión única de la personalidad del niño.
- Probar y comprobar que resulte cómodo: Antes del uso definitivo, hay que probar los disfraces para garantizar la comodidad y resistencia del disfraz.
- Involucrar a los niños: Es importante implicar a los niños en la elección de colores y de los temas porque promueve su entusiasmo.
Por tanto, ya sea a través de una nube juguetona o de un héroe espacial, lo realmente importante es disfrutar del proceso de hacer el disfraz y considerar las imperfecciones que puedan terminar saliendo como parte del encanto de ser manual y casero. Después de todo, los mejores disfraces son aquellos que para ser confeccionados utilicen la imaginación, empleen materiales reciclados y, sobre todo, grandes dosis de diversión familiar.
Puedes dejarte llevar por las publicaciones relacionadas con disfraces caseros para niños a continuación para ver más disfraces